Imagen Banner Slider
Inicio >>Gestión comercial y marketing


  • Conocer el concepto de CLV.
  • Emplear el indicador para establecer el valor de un cliente individual.
  • Emplear el indicador para establecer el valor de la base de clientes.
  • Comprender el impacto en el CLV de las principales decisiones de la estrategia de clientes.
  • Determinar los posibles segmentos en que se puede dividir la base de clientes del negocio.
  • Elegir aquellos que quiere servir y controlar desde su estrategia de fidelización.
  • Seleccionar y establecer los objetivos de su estrategia de fidelización.
  • Fijar metas para cada segmento.
  • Crear un plan de seguimiento y reacción.
  • Medir el impacto de la estrategia.
  • Decidir si lo que necesita es un club de fidelización u otra forma de reflejar la estrategia relacional.
  • Construir un briefing y orientar el desarrollo creativo del programa.
  • Priorizar los elementos que definen la relación que busca mantener con sus clientes.
  • Desarrollar o valorar el desarrollo del Journey básico del cliente en el programa de fidelización.
  • Definir los umbrales de actuación dentro del club.
  • Configurar las mecánicas básicas de ese Journey.
  • Decidir el grado de integración del programa con el plan de marketing general de la empresa.
  • Definir objetivos de desarrollo de negocio en relación con el programa.
  • Crear una dinámica de recomendación entre los miembros del programa.
  • Estar familiarizado con los frutos del análisis predictivo.
Definir la rentabilidad específica de un programa de fidelización.
Contenido del programa formativo:

Unidad 1. Customer Lifetime Value.
1. Customer Lifetime Value (CLV).
2. Relación entre el CLV y la fidelización.
3. CRV. Customer Referral Value.
 
Unidad 2. Segmentación de clientes y estrategia de fidelización
1. Entender el mercado y los comportamientos de la clientela.
2. Identificar las clases y los segmentos de la clientela.
2.1 Necesidad de identificación de la clientela.
2.2 Clasificación según actividad.
2.3 Clasificación por valor de la clientela: LTV Y RFM.
2.4 Clientela nueva y cohortes.
2.5 Segmentaciones actitudinales y comportamentales.
3. Definición estratégica.
 
Unidad 3. Programas de Fidelización I
1. Programas de fidelización. Qué son y por qué puede interesas por uno en marcha.
2. ¿Cómo crear un programa de fidelización?
3. Personalidad del club.
4. Objetivos y KPI ?S del club.
 
Unidad 4. Programas de Fidelización II
1. Elementos que constituyen el programa. Arquitectura.
2. Mantenimiento de la operativa del programa. Journeys básicos.
 
Unidad 5. Programas de Fidelización III
1. Objetivos de desarrollo de negocios vs. Indicadores de actividad del programa
2. Objetivo de negocio: incremento de frecuencia de compra.
3. Objetivo de negocio: incremento de la cesta media.
4. Objetivo de negocio: recomendación.
5. Cómo elaborar la rentabilidad del programa de fidelización.
6. Pasivo Exigible.
7. Automatización del programa de fidelización.
8. Lanzamiento y seguimiento del programa.

La Modalidad ONLINE se adapta a las características y necesidades de cada alumno, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo por parte del alumnado con el asesoramiento de un equipo docente especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual, disponiendo de los mejores recursos en un mismo entorno educativo.

  • ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
  • TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el alumno asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.

Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.

El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, estará disponible en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. Cada alumno debe trabajarlos de manera autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas de cada uno de ellos.

Socilitud de inscripción




La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de pescripción, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento IDEADOS Formación. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de Privacidad.