Imagen Banner Slider
Inicio >>Gestión contable y financiera


1. Conocer adecuadamente cómo evaluar un proyecto de inversión para delimitar las necesidades y capacidades de nuestra empresa.
2. Diferenciar la tipología de fuentes de financiación para poder clasificarlas en base a sus características básicas.
3. Conocer los tipos de financiación propia para entender cómo se generan y cómo afectan a las cuentas de la empresa.
4. Conocer las alternativas de financiación bancaria para identificar la más adecuada según la necesidad financiera de la empresa.
5. Conocer los distintos tipos de financiación alternativa para su correcta utilización según la fase y necesidades de la empresa.
6. Conocer el funcionamiento de otras vías de financiación privada ligadas a la actividad empresarial para poder seleccionar la más conveniente a la forma de operar de la empresa.
7. Conocer las subvenciones y entidades de financiación pública a nivel nacional para saber dónde solicitar la financiación según el tipo de inversión.
8. Conocer los principales programas de financiación europeos para empresas para identificar potenciales vías de externacionalización e innovación en la empresa.
 9. Identificar las tendencias en materia de financiación para tener una visión actualizada del campo.
Contenido del programa formativo:

Unidad 1. Los Proyectos de Inversión.
1. Los proyectos de inversión.
2. Balance de situación e indicadores clave.
 
Unidad 2. Tipología de Fuentes de Financiación.
1. Clasificación según el origen de los fondos.
2. Clasificación según la titularidad de los fondos.
3. Clasificación en función del plazo de devolución.
4. Criterios de selección de fuentes de financiación.
 
Unidad 3. Financiación Propia.
1. Financiación interna-propia: la autofinanciación.
1.1 Autofinanciación de mantenimiento: Amortizaciones y provisiones.
1.2 Autofinanciación de enriquecimiento o ampliación: reservas.
2. Financiación externa-propia.
a. Aportaciones iniciales.
b. Bootstrapping.
c. Ampliación de capital.
 
Unidad 4. Financiación Bancaria.
1. Préstamos.
 1.2 Préstamo personal.
 1.2 Préstamo hipotecario.
2. Créditos.
3. Otros tipos de financiación bancaria: Descuentos comerciales y confirming.
 3.1 Descuentos comerciales.
 3.2 Confirming.
 
Unidad 5. Financiación Alternativa.
1. Business angel.
2. Crowdfunding.
2.1 Crowdfunding de recompensa.
2.2 Crowdfunding de donación.
2.3 Crowdfunding de inversión.
2.4 Crowdlending.
2.5 ¿Qué modalidad elegir?
3. Venture capital.
4. Direct lending.
5. Los mercados alternativos.
5.1 Mercado Alternativo Bursátil (MAB).
5.2 Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF).
 
Unidad 6. Financiación Privada.
1. Leasing y renting.
1.1 Leasing.
1.2 Renting.
2. Créditos comerciales.
3. Factoring.
 
Unidad 7. Financiación Pública.
1. Los mecanismos públicos de financiación y las subvenciones.
1.1. Subvenciones.
2. Financiación de entidades pública.
2.1. Préstamos ENISA.
2.2. ICO.
2.3. ICEX.
2.4. SEPIDES.
2.5. CDTI.
2.6. Cámaras de Comercio.
 
Unidad 8. Financiación de la Unión Europea.
1. Horizonte 2020 / Horizonte Europa.
2. Instrumento PYME.
3. INNOWWIDE.
 
Unidad 9. Tendencias en Financiación.
1. Fintech.
2. Sectores con mayor acceso a la financiación alternativa.

La Modalidad ONLINE se adapta a las características y necesidades de cada alumno, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo por parte del alumnado con el asesoramiento de un equipo docente especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual, disponiendo de los mejores recursos en un mismo entorno educativo.

  • ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
  • TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el alumno asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.

Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.

El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, estará disponible en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. Cada alumno debe trabajarlos de manera autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas de cada uno de ellos.

Socilitud de inscripción




La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de pescripción, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento IDEADOS Formación. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de Privacidad.