1. Comprender el trabajo y las habilidades a desarrollar en la labor como community manager.
2. Aprender a realizar una planificación estratégica de las acciones del ámbito digital adaptadas a la empresa.
3. Aprender a distinguir los distintos tipos de blog usados actualmente y desarrollar la capacidad para determinar el más adecuado.
4. Conocer las herramientas y criterios para crear un contenido único y diferencial para el blog corporativo utilizando WordPress.
Contenido del programa formativo:
Unidad 1. Fundamentos.
1. El community manager, y eso… ¿Qué es?
2. Las funciones y tareas del community manager.
3. Consejos para realizar una buena labor como community manager.
Unidad 2. Plan de marketing digital.
1. ¿Qué es un plan de marketing digital?
2. Análisis de la situación.
3. Definición de objetivos públicos.
4. Definición de estrategias.
5. Base tecnológica.
6. Plan de Social Media.
Unidad 3. Blogs y su aplicación empresarial.
1. ¿Qué es un blog? Su uso para los community manager.
2. Tipología de blogs.
3. Blogs en el ámbito corporativo.
4. Consejos de uso.
5. Ejemplos de blog.
Unidad 4. WordPress para la creación de blogs corporativos.
1. Herramientas para la creación de blogs, el caso de WordPress
2. Creación de una cuenta de usuario
3. Interfaz básica de WordPress
4. ¿Cómo crear una entrada en WordPress?
5. Cómo crear una página de blog en WordPress
La Modalidad ONLINE se adapta a las características y necesidades de cada
alumno, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo
por parte del alumnado con el asesoramiento de un equipo docente especializado y
mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje
activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual, disponiendo de los mejores recursos en un
mismo entorno educativo.
- ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la
intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de
forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo
aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
- TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el alumno asume la responsabilidad de su proceso
de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación
por su parte.
Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias
relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.
El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, estará disponible en el Campus de manera ordenada y
en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. Cada alumno debe trabajarlos de manera
autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas de cada uno de ellos.