Imagen Banner Slider
Inicio >>Soft Skill


  • Conocer el contexto en el que se desarrolla el trabajo en remoto para adaptarnos con garantías de éxito al nuevo paradigma profesional.
  • Conocer el proceso de gestión de equipos que desarrollan su trabajo de forma remota para adaptar nuestra metodología a esta nueva forma de trabajar.
  • Conocer y utilizar las herramientas profesionales para adaptarlas a la gestión de equipos de forma remota.
  • Conocer el concepto de motivación y cómo influye en los equipos que trabajan en remoto para adaptar nuestra forma de empoderar y desarrollar a los profesionales.
  • Conocer las claves fundamentales de la motivación en los equipos que trabajan en remoto para que pongan en valor todo su potencial en esta nueva realidad.
  • Aprender a aplicar de forma práctica acciones de motivación a equipos que trabajan en remoto para que obtengan los mejores resultados posibles.
Contenido del programa formativo:

1. ENTORNOS
1. 1. Trabajo en remoto. Una nueva realidad para equipos y empresas.
1. 1.1 Trabajo en remoto y teletrabajo.
1. 1.2 Diferencias entre trabajo en remoto y trabajo presencial.
1. 1.3 Modalidades de trabajo en remoto.
1. 2. Aspectos básicos, ventajas e inconvenientes del trabajo en remoto.
1. 2.1 Aspectos básicos del trabajo en remoto.
1. 2.2 Ventajas e inconvenientes del trabajo en remoto.
 
2. GESTIÓN DE EQUIPOS EN REMOTOS
2.1. Claves para la gestión de equipos en remoto.
2.1.1 Alianzas y normas para trabajar de manera efectiva.
2.1.2 Conciliación en el modelo de trabajo en remoto.
2.2. Planificación, gestión del tiempo y gestión de reuniones con equipos en remoto.
2.2.1 Planificación del trabajo con equipos en remoto.
2.2.2 Gestión del tiempo con equipos en remoto.
2.2.3 Comunicación y feedback con equipos en remoto.
2.2.4 Gestión de reuniones con equipos en remoto.
2.3. Modelos de liderazgo para trabajar con equipos en remoto.
2.3.1 Problemáticas en la gestión de equipos en remoto.
2.3.2 Liderar equipos en remoto.
 
3. HERRAMIENTAS PROFESIONALES
3.1. Herramientas para el trabajo en remoto.
3.1.1 Ámbitos de actuación.
3.1.2 Herramientas digitales clave para trabajar en remoto.
3.2. Problemáticas más habituales en el uso de herramientas digitales.
 
4. CONCEPTO DE MOTIVACIÓN
4.1. Teorías de la motivación y su aplicación a los entornos remotos.
4.1.1 ¿Qué es la motivación? Definición y tipologías.
4.1.2 Diferencias entre la motivación de equipos presenciales y equipos en remoto.
4.2. Los pilares de la motivación.
4.3. Cómo trabajar la motivación con equipos en remoto.
4.3.1 Las necesidades motivacionales.
4.3.2 Elementos que generan desmotivación en equipos en remoto.
 
5. CLAVES DE LA MOTIVACIÓN
5.1. Implantación de un plan de motivación.
5.1.1 Paso a paso para desarrollar un plan de trabajo enfocado en la motivación.
5.1.2 Elementos básicos de las acciones de motivación para que resulten efectivas.
5.1.3 Check list resumen con los elementos que debe contener un plan de motivación.
5.2. Estrategias de motivación con equipos en remoto.
5.2.1 Cómo aplicar estrategias o acciones de motivación con los equipos que trabajan en remoto.
5.2.2 Motivación individual vs motivación de equipos.
5.3. Herramientas de motivación para trabajar con equipos en remoto.
5.3.1 Aplicación de herramientas de motivación en equipos remotos.
5.3.2 Dinámicas de motivación de equipos.
5.4. Medir y mejorar: ciclo de mejora continua para alcanzar la excelencia en la motivación.
 
6. ACCIONES DE MOTIVACIÓN
6.1. Principales problemáticas a la hora de trabajar la motivación.
6.1.1 Errores a evitar en torno a la motivación cuando trabajamos con equipos en remoto.
6.1.2 Impacto y consecuencias de una mala gestión de la motivación en equipos que trabajan en remoto.
6.2. Ejemplos reales de acciones de motivación en equipos que trabajan en remoto.

La Modalidad ONLINE se adapta a las características y necesidades de cada alumno, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo por parte del alumnado con el asesoramiento de un equipo docente especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual, disponiendo de los mejores recursos en un mismo entorno educativo.

  • ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
  • TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el alumno asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.

Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.

El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, estará disponible en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. Cada alumno debe trabajarlos de manera autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas de cada uno de ellos.

Socilitud de inscripción




La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de pescripción, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento IDEADOS Formación. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de Privacidad.