Imagen Banner Slider
Inicio >>Gestión técnica y administrativa


  • Integrar la política de responsabilidad social de las empresas como un ámbito de intervención sindical, así como adquirir conocimientos de los criterios de intervención en la política de responsabilidad socialy los principales estándares para la elaboración de memorias de sostenibilidad en las empresas, planteando un enfoque sindical de la RSE que pueda permitir avanzar en el establecimiento de regulaciones dirigidas a lograr el cumplimiento de derechos laborales, sociales, especialmente en aquellas situaciones en las que se da una mayor desprotección, e intentar establecer los límites entre la negociación colectiva y la RSE.
Contenido del programa formativo:

1.INTRODUCCIÓN A LA “RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA”
1.1. Objetivos generales de la acción formativa
1.2. Introducción a la responsabilidad social corporativa
1.3. Antecedentes
1.4. Áreas básicas de la RSE
1.5. Definir los objetivos estratégicos de la empresa
 
2. ÁMBITOS DE LA “RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA”
2.1. Ámbitos de la RSE
2.2. El impacto medioambiental
2.3. Introducción a la calidad
2.4. La seguridad laboral y la RSE
2.5. Las relaciones laborales y la RSE
 
3. MECANISMOS DE LA “RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA”
3.1. Referencias internacionales
3.2. PYMES y RSE
3.3. El foro de expertos en RSE
 
4. INICIATIVAS EN “RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA”
4.1. Iniciativas
4.2. Normativas
4.3. Global Reporting Initiative
 
5. LA GESTIÓN DE LA “RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA”
5.1. Conceptos básicos
5.2. Fases de gestión
 
6. EL PLAN DE “RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA”
6.1. El plan RSE
6.2. La comunicación en la empresa: Tipos
6.3. La definición de los indicadores
6.4. La verificación del sistema
 
7. FOROS DE PARTICIPACIÓN Y REPRESENTACIÓN
7.1. Los grupos de interés.
7.2. El papel de los sindicatos en la RSC.
7.3. El papel de las ONGs.

La Modalidad ONLINE se adapta a las características y necesidades de cada alumno, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo por parte del alumnado con el asesoramiento de un equipo docente especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual, disponiendo de los mejores recursos en un mismo entorno educativo.

  • ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
  • TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el alumno asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.

Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.

El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, estará disponible en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. Cada alumno debe trabajarlos de manera autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas de cada uno de ellos.

Socilitud de inscripción




La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de pescripción, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento IDEADOS Formación. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de Privacidad.