Imagen Banner Slider
Inicio >>Gestión técnica y administrativa


  • Comprender el impacto de las TIC en la transformación de la educación a distancia.
  • Conocer las características y objetivos de un sistema de e-Learning.
  • Identificar las principales diferencias y las ventajas e inconvenientes de la formación presencial y el e-Learning.
  • Contextualizar el e-Learning 2.0 dentro del contexto evolutivo de la web.
  • Conocer los elementos que componen un sistema de e-Learning y en qué medida condicionan estos las propuestas formativas a través de una plataforma de formación virtual.
  • Conocer los principales tipos de plataformas de e-Learning y las características de cada una de ellas.
  • Saber qué tipo de materiales multimedia pueden utilizarse en los procesos de formación en línea, qué características más habituales presentan estos y cuáles son sus funciones.
  • Ser capaz de distinguir los diferentes servicios que pueden ofrecer las plataformas de e-Learning y cuáles son las características generales de estos.
  • Ser capaz de analizar las diferentes teorías del aprendizaje.
  • Reflexionar sobre los nuevos cambios en la educación.
  • Comprender las bases pedagógicas que subyacen o deben subyacer en el e-Learning.
  • Garantizar los elementos pedagógicos claves para la formación e-Learning.
  • Conocer los elementos claves para la planificación en la formación e-Learning.
  • Reflexionar sobre el tipo de formación cuando hablamos de e-Learning.
  • Analizar el rol del estudiante, del tutor, de la institución en una formación virtual.
  • Ser competente para diseñar una programación en e-Learning así como conocer los obstáculos o impedimentos que pueden dificultar su implementación.
  • Conocer las características definitorias de la teletutorización y cuáles son los principales roles que un teletutor puede adquirir en una propuesta de teleformación.
  • Saber cuáles son las competencias y las tareas de la teletutorización.
  • Conocer cuáles son las diferentes fases que desarrolla un teletutor durante el proceso de formación en una plataforma de e-Learning y cuáles son las tareas características de cada fase.
  • Ser capaz de poner en práctica diferentes estrategias comunicativas durante la teletutorización en diferentes casos prácticos y situaciones típicas de una formación en un entorno en línea.
  • Conocer los principios básicos y características de la evaluación formativa.
  • Diferenciar las dimensiones de la evaluación.
  • Comprender las peculiaridades de la evaluación en la modalidad e-Learning.
  • Identificar los principales instrumentos para evaluar y sus usos concretos.
Contenido del programa formativo:

1. INTRODUCCIÓN AL E-LEARNING
1.1. Contexto
1.2. Las TICs en Educación
1.3. Conceptos básicos
1.4. Orígenes y evolución
1.5. Objetivos de un sistema de e-Learning
1.6. Ventajas e inconvenientes del e-Learning
1.7. Variables que justifican el uso del e-Learning
1.7.1. Aspectos generales
1.7.2. Sistema de e-Learning
1.7.3. De la Web 1.0 al e-Learning 2.0
 
2. ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN SISTEMA DE E-LEARNING
2.1. Introducción
2.1.1. Aspectos generales
2.1.2. E-Learning en la actualidad
2.2. Plataforma tecnológica
2.2.1. Introducción
2.2.2. Características de la plataforma e-Learning
2.2.3. Tipos de plataformas
2.2.4. Elementos de una plataforma virtual de enseñanza y aprendizaje
2.3. Contenido multimedia
2.3.1. Introducción
2.3.2. Tipos de materiales multimedia
2.3.3. Características de los materiales multimedia
2.3.4. Fases de diseño de contenidos multimedia
2.3.5. Funciones de los contenidos multimedia
2.4. Servicios
2.4.1. Introducción
2.4.2. Atención al estudiante
2.4.3. Biblioteca
2.4.4. Club de graduados
2.4.5. Ayuda informática
2.4.6. Tienda virtual
 
3. ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y PEDAGÓGICOS EN LOS ENTORNOS EDUCATIVOS VIRTUALES
3.1. Factores pedagógicos, cambiando paradigmas
3.1.1. Introducción
3.1.2. Premisas
3.2. Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje
3.2.1. Introducción
3.2.2. Principales tendencias de las teorías psicoeducativas
3.3. Aprendizaje en e-Learning
3.4. Requisitos pedagógicos de las soluciones e-Learning
 
4. PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN
4.1. Programación del proceso de enseñanza-aprendizaje en e-Learning
4.1.1. Introducción
4.1.2. Acciones del estudiante en un entorno virtual
4.1.3. Acciones del tutor o docente en un entorno virtual
4.1.4. Acciones de la institución formativa y programación del e-Learning
4.2. Puesta en marcha de una solución e-Learning
4.2.1. Introducción
4.2.2. Principios
4.3. Obstáculos para la implementación de una solución e-Learning
 
5. LA TELETUTORIZACIÓN
5.1. La teletutorización
5.2. El teletutor
5.2.1. Competencias y tareas
5.2.2. Tareas relacionadas con el inicio del curso
5.2.3. Tareas relacionadas con el desarrollo del curso
5.2.4. Tareas relacionadas con el cierre del curso
5.3. La acción tutorial en e-Learning
5.3.1. Introducción
5.3.2. Organizar el espacio y aula de tutoría
5.3.3. Ofrecer confianza a partir de una actitud positiva y de conocimiento del entorno y el proceso
5.3.4. Comunicación regular con los estudiantes
5.3.5. Establecer estrategias de autoreflexión sobre el aprendizaje y sobre la organización del tiempo de estudio
5.3.6. Ejemplos de preguntas que puede recibir un tutor en línea
 
6. LA EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN
6.1. Evaluación de la formación. Conceptos generales
6.2. Evaluación de programas de formación
6.2.1. Introducción
6.2.2. Preguntas básicas
6.2.3. Evaluación financiera: la recuperación de la inversión en formación (ROI)
6.3. Evaluación del estudiante en modalidad e-Learning
6.3.1. Introducción
6.3.2. Preguntas básicas
6.4. Los instrumentos de la evaluación formativa
6.4.1. Introducción
6.4.2. Pruebas objetivas
6.4.3. Juegos interactivos y simuladores
6.4.4. Pruebas subjetivas
6.4.5. Instrumentos para medir el desempeño
6.4.6. Pruebas orales

La Modalidad ONLINE se adapta a las características y necesidades de cada alumno, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo por parte del alumnado con el asesoramiento de un equipo docente especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual, disponiendo de los mejores recursos en un mismo entorno educativo.

  • ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
  • TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el alumno asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.

Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.

El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, estará disponible en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. Cada alumno debe trabajarlos de manera autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas de cada uno de ellos.

Socilitud de inscripción




La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de pescripción, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento IDEADOS Formación. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de Privacidad.